martes, 15 de mayo de 2012

W3C

El Ubiquitous Web Applications Working Group busca simplificar la creacion de aplicaciones web distribuidas, las cuales envuelven una gran diversidad de dispositivos, incluyendo ordenadores perosnales, equipamiento de oficina, dispositivos móviles, sensores físicos y efectores (como, por ejemplo etiquetas RFID o códigos de barras).
Esto se hizo gracias al trabajo del antiguo DIWG (Device Independent Working Group), junto con los nuevos trabjos de eventos remotos y coordinación de dispositivos.

Para medir el éxito hay que cumplir unos ciertos objetos:
  • La disponibilidad de una estructura (framework ) para aplicaciones web distribuidas autorizadas que minimize el coste de tratar con una gran diversidad de dispositivos, para así mejorar el acompasamiento entre cliente y servidor.
  • La capacidad de los desarrolladores para crear aplicaciones distribuidas dond los servicios, tanto locales como remotos, son expuestos com objetos DOM (Document Object Model).
  • En cuanto a la bondad, seguridad, identidad, privacidad y demás, es necesario establecer una generalización del uso de esas aplicaciones.

Coordinacion de dispositivos: Objetos DOM actuan como proxies para servicios como parte de una aplicacion web distribuida.

 

Las aplicaciones de la Ubiquitous Web  requieren acceso a una gran variedad de recursos.
Para simplificar, estos recursos son expuestos como objetos en el modelo y son accesibles desde scripts de páginas web.
El problema es conseguir dar a los autores web algo para identifiar el recurso que quieren y atarlo a la sesion como un nodoa DOM.
Una vez atado, el nodo puede crear evento y ser objeto de ellos. Por eso, el autor está protegido de detalles sobre cómo se ha realizado el recurso y de los mecanismos de comunicación usados para soportarlos.



 Esto sólo ha sido una leve introducción de una parte del trabajo que se está realizando.
Mas información a cerca del Remote Eventing y Enabling use of Device Capabilities en::
Dave Raggett and Stéphane Boyera