La innovación que supone este tipo de tecnología ha supuesto una cierta mutación en cuanto a los dispositivos existentes y la manera de utilizarlos, y esto es debido a que todo lo relacionado con la tecnología ubicua se centra en la persona y no en compañias.
Y así es como nacen los "ubiquitous devices", que aparte de estar orientados hacia ofrecer aplicaciones del tipo de "ubiquitous web", lo cual es algo de cierta complejidad y alejado de una persona ajena al tema, han de ser simple e intuitivo para que cualquiera pueda utilizarlos.
EL argumento de esta afirmación radica en la misma naturaleza de lo que significa "ubiquitous web", por lo que en cuanto a comunicación se refiere cuanto mayor es el número de dispositivos, mayor utilidad tendrá para ti el tuyo, aunque como todo existe limitaciones.
A pesar de todos sus beneficios, hay que preguntarse si realmente hay necesidad de todos estos dispositivos con el esfuerzo que conlleva adaptarlos, pero para ello debemos saber si estos nos van a facilitar nuestra vida diario o simplemente reemplazaran a los anteriores con funciones ciertamente inútiles para nosotros.
En este tema todo lo relacionado con seguridad y privacida juega un papel importante, ya seas un gran compañía o un sólo individuo, ya que por el solo hecho de existir estos dispositivos no dejarán de enviar información, pero como ya explicamos en entradas anteriores éstos pueden ser tan discretos como pasar un papel por debajo de la mesa al compañero, por lo que lo podrás utilizar para monitorizar a tu bebé sin que nadie mas lo sepa.
Pero lo que realmente diferencia a las tecnologías ubicuas de las fallidas es la manera de modificar las costumbres del usuario a mejor, como lo hizo el WI-FI o los móviles anteriormente, pero por eso también será necesaria una intención por parte del usuario.