Hasta ahora nos hemos limitado a mostra los beneficios de estos dispostivos que "implementan todo lo relacionado con la ubiquitous web", pero todavía no hemos mostrado que al estar orientados de forma que varios ordenadores den cabida a un sólo usuario, sería posible que existan aún mas formas de romper la seguridad de nuestra red que con los ordenadores personales existentes hasta ahora.
Debido a que dispositivos como los smartphone, que pueden ser accedidos desde cualquier lugar y que suelen ser utilizados en empresas, estos han de ser protegidos por dos motivos: la protección (o borrado) de datos en caso de que hayan sido robados (o olvidados) y no menos importante es como manejar un dispositivo sin mezclar los negocios con lo personal, de forma que se cree una especie de cortafuegos entre ellos.
Una solución podría ser los cloud services, de forma que los datos no sean restablecidos en su dispositivo sino en la nube. Empresas como Fujitsu han estado recomendando este método, pero debido a las nuevas comunicaciones wireless, el uso de ésto depende directamente de la potencia de la señal recibida, por lo que sería ineficiente.
Por eso se están buscando maneras de que el documento sea tratado en el dispositivo de forma que se le provea de una seguridad robusta, una manera sería usar un borrado remoto de datos (clearsure) , de forma que despues del borrado quede bloqueado, lo que podría resultar eficientes para operaciones de tipo bursátil.
Para prevenir la mezcla de datos, quizás lo mejor sea una virtualización con el dispositivo, ésta crea un ambiente virtual que simula dos dispositivos (o más) diferentes que almacenan datos según pertenezcan a qué ámbito, por lo que desde fuera parecerá que se están utilizando varios dispositivos aunque sólo sea uno.
Una tecnogía viable sería el hypervisor, que ya se está utilizando en ciertos dispositivos.